la educacion del siglo XXI
El siglo XXI experimenta cambios significativos en materia científica y tecnológica, que se proyectan en la industria, el comercio, las comunicaciones y todas las áreas del saber humano. Esto ha trazado a escala internacional la necesidad de transformar el contenido de las enseñanzas del sistema educativo, haciéndolo distinto con un mundo cada vez más cambiante y tecnificado, que exige mano de obra especializada. Los expertos afirman que el terreno educativo, inevitablemente, va a sufrir cambios drásticos, que ya se han empezado a vislumbrar, debido a tendencias como la imparable globalización, la tecnología de Internet y los dispositivos móviles –que implica el libre acceso a la formación y a la información– y la brecha creciente entre las poblaciones con un alto nivel educativo y las apenas escolarizadas, entre otros. Estos cambios tienen un impacto significativo en el perfil de personas cualificadas que deben enfrentarse al mundo. La importancia del conocimiento en un mundo global se hace cada vez más patente. La calidad de la educación depende de cómo se emplean éstos, de cómo se organiza y gobierna el sistema, de cómo se forma al profesorado y de la motivación y apoyo de los grupos sociales implicados, sobre todo de las familias. Se requiere una mayor coordinación entre el ámbito educativo y otras esferas de nuestra sociedad (empresas, gobiernos, familias, individuos, etc.). En definitiva, un sistema educativo que logre el compromiso y la corresponsabilidad de todos los agentes en la educación, desde la más tierna infancia hasta la tercera edad, haciendo de la igualdad de oportunidades una realidad. Aunque la mayoría de las sociedades contemporáneas consideran la educación como un derecho fundamental para todos sus ciudadanos, los costes de instruir a los niños (desde la guardería hasta la escuela secundaria), y de los estudios avanzados para adultos en instituciones de educación superior, han escalado más allá de lo asequible para personas y gobiernos.
Comentarios
Publicar un comentario